Nuevas oportunidades de Negocios entre Belarús y Argentina.
Por Margarita Pécora –
Con un elevado profesionalismo se celebró este jueves la reunión entre medio centenar de empresarios de la Cámara de Comercio e Industria de Belarús y de la Cámara Pyme Argentina, evento que recibió los auspicios de la Embajada de la nación centroeuropea en Buenos Aires, y dio continuidad al Primer seminario de Negocios donde ambos países intercambiaron previamente abundante información sobre sus respectivas potencialidades de exportación e importación.
Dmitry Derevinsky , encargado de Negocios a.i de la República de Belarús y Juan Salvador Amato, Presidente de Cámara Pyme Argentina, condujeron el intercambio que contó con una introducción ofrecida por Irina Ivanova, vicedirectora de Relaciones económicas y comerciales de Belarús, acerca de la misión de esa comunidad empresarial líder, que cuenta con 180 asociados en todo el mundo y tiene sede central en Minsk, la capital, desde donde ofrece más de 60 tipos de servicios a exportadores e importadores.
Irina informó que el volumen del comercio exterior de bienes y servicios ascendió a 72,5 billones de enero a diciembre de 2020, y puso de relieve las grandes potencialidades del país “de los ojos azules”-por la gran cantidad de ríos y lagos que posee, así también su rica reserva de bosques. Señaló además que más del 70% de la producción industrial de Belarús se entrega a las exportaciones.
La funcionaria remarcó el interés de estos encuentros que buscan incrementar los limitados intercambios comerciales que existen entre Belarús y Argentina, y señaló que la adversidad de la pandemia, debe ser considerada como una oportunidad para seguir avanzando tras el supremo objetivo.
Puso énfasis además, en que Belarús es uno de los líderes mundiales en la exportación de fertilizantes de potasio y exporta potentes maquinarias y tractores, entre las que figuran las picadoras de forrajes, que pueden ser de gran interés para el empresariado argentino.
Igar Paluyán fue uno de los empresarios belarusos que presentó las oportunidades de su empresa REGULA, y también lo hizo K. Abramov, con una gama de productos sanitarios.
Por parte del empresariado argentino se destacó la presencia de Javier Pognante (Consultor manager ) quien hizo la presentación de la Maquinaria agrícola, Victor Baro presidente de la firma Argentech Group de Córdoba y de Juan Arsac , quien habló desde el corazón de sus viñedos en Mendoza, donde produce 15 mil botellas de vinos de alta gama.
Otras firmas que se sumaron por la parte argentina fueron, Bodega Catapano Wines, Arghouse, Marolio, Noal S.A, OMBU importación y exportación, Soaljo, Cordillera Brew , TAs Eme, y CT Electrónica.