Belarús le hizo un fuerte guiño comercial a la Argentina
Por Margarita Pécora –
Ni la distancia geográfica, ni los límites pandémicos a la presencialidad impidieron que hoy la República de Belarús, ubicada en pleno corazón de Europa, mostrara de manera virtual a la Argentina su oferta exportable, de enormes y potentes maquinarias agrícolas (GOMSELMASH), tractores (MTZ), autobuses (MAZ), camiones para minería (BelAZ), entre otros. Ello fue posible durante el Primer Seminario de Negocios que organizó la Cámara Pyme Argentina con la Embajada de Belarús en Argentina, al que asistieron 37 empresarios del país del Río de La Plata y representantes comerciales de naciones vecinas.
Luego de las palabras introductorias de Juan Salvador Amato, Presidente de Cámara Pyme Argentina, Dmitry Derevinsky, Encargado de Negocios a.i de la República de Belarús en nuestro país, ofreció una detallada explicación sobre esa nación de 9,3 millones de habitantes, que por su posición geográfica, es un importante corredor comercial y de transporte entre Europa occidental y los países de la Comunidad de Estados Independientes.
Belarús se encuentra entre los líderes mundiales en la exportación de fertilizantes de potasio –tiene el segundo puesto del ranking mundial- destacó Dmitry Derevinsky-, también exporta camiones, tractores, maquinaria de construcción vial; y fabrica automóviles de turismo – con capacidad de producción de 60 mil vehículos por año-.
En su exposición, el funcionario diplomático destacó que los sectores industriales más desarrollados son la ingeniería mecánica, la industria ligera, la alimentaria, madera, petroquímica y la farmacéutica.
Precisó que en la provincia argentina de Córdoba se encuentra una sucursal de la fábrica Gomselmash que goza de prestigio entre los productores agrícolas que adquieren sus maquinarias.
El comercio de Belarús con Argentina, sin embargo , aún no alcanza los volúmenes deseados, lo que justifica el interés puesto por esa nación en la Argentina a la que considera “un mercado prometedor, con un perfil muy interesante”-según palabras de Dmitry Derevinsky.
Y para responder a esas expectativas, estuvieron presentes en el Seminario virtual de Negocios, empresarios argentinos vinculados a un amplio abanico de productos que van desde los astilleros, hasta los desarrolladores de tecnologías robóticas, y los productores de alimentos, entre otros.
Próximamente, según se anunció, tendrán lugar las Rondas de negocios entre los empresarios argentinos que ya exploraron posibilidades reales de intercambio, con sus contrapartes de Belarús, evento que proseguirá con una Misión comercial a esa nación europea donde los anfitriones serán la Cámara de Comercio e Industria de Belarús que reúne a 1 400 empresas, y la Confederación Nacional del Empresariado, que promueve el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas de Belarús.