Saborear 2018
La alta concurrencia de empresarios Pymes de diversas partes del país y de embajadores y consejeros comerciales de una docena de naciones, marcó el éxito del evento “Saborear 2018”, celebrado en el hotel Castelar, espacio que propició el intercambio de intereses de exportar e importar una amplia gama de productos del sector alimentario.
En acto de apertura estuvieron presentes el Diputado Nacional Oscar Macías- Pte. de la Comisión de Pymes- los Embajadores de Guatemala, República Dominicana y Nicaragua. El Pte. de FENORBA Carlos Boyadjian y el Titular de CEPBA Aladino Benassi.
En correspondencia, Juan Amato, director Ejecutivo de la Cámara Pyme que organizó el evento, expresó el compromiso de trabajar desde lo público y privado con el apoyo del Congreso para sacarlas adelante en medio de las dificultades por las que atraviesan.
Ideas estratégicas e integracionistas a nivel regional a favor del intercambio comercial mutuamente provechoso, manifestaron en nombre de la república dominicana, su embajador el Sr. Gerardo Pina Toribio; también Rony Abiú, embajador de Guatemala quien se manifestó muy motivado en la posibilidad de establecer buenos negocios con la Argentina : “Somos economías complementarias, hemos construido en Centroamérica un sistema de integración regional que ya aglutina alrededor de los 85 millones de habitantes-dijo y agregó- “es un esquema económico regional que se puede aprovechar”, señalando como un elemento positivo, la construcción de la Unión aduanera, que ya está vigente entre las repúblicas de Honduras y Guatemala.
Confortantes también en ese sentido, fueron las palabras del embajador de la República de Nicaragua en la Argentina, Sr. José Luis Villavicencio, al mencionar los proyectos de integración centroamericana y caribeña: “son 6 países que están trabajando por la unión política federativa que se proyecta ante el mundo con la unidad y hermandad de naciones vecinas –apuntó –
“Queremos fortalecer la relación directa con las Pymes- remarcó Villavicencio- “convencidos de que lo que alimenta el mercado de un país es la microeconomía con la producción de manos de las Pymes que dan soberanía nacional”
Con sello de identidad nacional
Un reflejo de la diversidad productiva de las Pymes exportadoras, se apreció en los stands de países como Ecuador, República Dominicana, Cuba , Brasil, Perú Nicaragua y otros que exhibieron productos auténticos de sus naciones distinguidos por una alta calidad que los hacen competitivos candidatos a ingresar en el mercado argentino.
Tal es el caso del café nicaragüense “Esperanza” 100 % de la variedad arábiga que fue ofrecido para la degustación de los participantes en el evento, lo mismo que el café “Santo Domingo”, de República dominicana, o el cacao y los exquisitos derivados de chocolate que llevó Ecuador. Por la parte argentina, destacaron los quesos y la leche de la empresa cordobesa NOAL, así mismo los quesos de cabra frescos y madurados de la Huerta Tambo de Jujuy, las salsas , jaleas y aderezos con Sabores originales de la Patagonia que presentó la Pyme “ Ingrediente Sur, más los vinos Malbec de Almahuar, y los embutidos veganos de Vegggieland , las frutas de Rio Negro y los frutos secos que añade ahora Tropical a su amplia gama de frutas.
Cuba tuvo un rol protagónico en la degustación principal de picadas con sabor cubano acompañadas con tragos de rones de excelencia de la firma Havana Club, que produce la isla, en particular el mojito.
Juan Amato de Cámara Pyme, junto a Orestes Pérez Pérez y Aniurka Ortiz, Consejera Económico Comercial de la embajada de Cuba, cerraron el evento. El diplomático caribeño señaló que Cuba tiene entre sus prioridades el trabajo de las pymes. “Queremos consolidar la relación que existe con las pymes argentinas desde hace años y que ya empieza a dar sus frutos”, y celebró la experiencia argentina en este sector “que Cuba sigue muy de cerca en un contexto de proceso de transformaciones y cambios del modelo económico y social que pretendemos sea más eficiente y productivo”.
La convocatoria al empresariado Pyme argentino a participar en la Feria de la Alimentación en La Habana el próximo mes de mayo, quedó ratificada en este encuentro aglutinador de la voluntad común por abrir puertas al intercambio comercial a las empresas consideradas el motor productivo y generador de empleo en nuestros países.
Texto y fotos: Margarita Pécora B.